TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA PARA JÓVENES

Coordinadora Profesora Silvana Pierabella: Coordinadora Provincial de Talleres Literarios (1983), Licenciada en Letras (2015) en la UNR, Coordinadora del Taller Literario “Nuestras Letras” (desde 2014), Directora editorial (desde 2014), Mediadora de lectura de la Provincia de Santa Fe (2020), Doctoranda en Lingüística y Letras, UNR (2023).
Clases: Lunes de 17 a 18 hs: “Cuento con vos” de 9 a 13 años.
Lunes de 18 a 19 hs: “Caminos literarios“ de 14 a 18 años.
Lugar: Complejo Cultural Atlas, Mitre 645.
Consultas e inscripción: 3415089764 – silvanapierabella@gmail.com

La propuesta consiste en explorar la subjetividad mediante el potencial de la creación literaria concebida como práctica socio cultural.

Los beneficios de este enfoque han sido testimoniados por reconocidos escritores quienes manifiestan que la expresión literaria es fuente de bienestar:

  • Alivia la ansiedad y la soledad.
  • Satisface la necesidad vital de comunicación.
  • Expresa espontáneamente sentimientos y experiencias.
  • Invita a compartir emociones.
  • Vincula el universo interior y exterior.
  • Manifiesta tanto la identidad individual como colectiva.
  • Permite explicitar pensamientos y revisarlos críticamente.
  • Ayuda a asumir y superar situaciones traumáticas.
  • Posibilita explorar nuevas alternativas.
  • Fomenta la creatividad y la autoestima.
  • Genera equilibrio emocional.
  • Fortalece la salud integral.
  • Es un instrumento de construcción subjetiva.

La modalidad del taller es presencial y comprende distintas prácticas complementarias:

  • Lectura en la cual se comparte el análisis de los textos literarios.
  • Interpretación en la que los textos sirven de pretexto para motivar la creación.
  • Producción en donde se potencia la expresividad propia.

Los recursos están relacionados con distintos géneros: poesía, cuento y novela. A fin de que puedan incorporarse gradualmente nuevos integrantes, se desarrolla un eje temático particular en cada encuentro.

Los grupos se organizarán de acuerdo a la cantidad de participantes y sus edades. Se sugiere un número máximo de 20 participantes desde 15 a 19 años de edad para que todos tengan la oportunidad de interactuar y compartir actividades.

La sociabilización será, según lo decida el grupo, en un espacio radial, en eventos literarios, como también en una publicación digital y/o en papel.

El temario se adapta a las expectativas del grupo. A título ejemplificativo se detallan algunas consignas.
Desde la poesía

  • Proponer una poesía o canción.
  • Expresar sentimientos a través de recursos poéticos.
  • Material sugerido: “Las huellas” de Silvina Ocampo.
    Desde el relato testimonial
  • Percibirse como parte de una historia.
  • Relatar experiencias personales y pensar la relación entre las mismas.
  • Lectura sugerida: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” de Jorge Luis Borges.
    Desde la novela
  • Asumir el malestar y reconocer el modo en que se manifiesta.
  • Reflexionar sobre la diversidad cultural.
  • Obra sugerida: “El entenado” de Juan José Saer.

¿Querés recibir las novedades en tu email?

Mantenete informado de todas las actividades del Complejo Cultural Atlas.

SUSCRIBIRME