
TALLER DE GUITARRA CRIOLLA Y COMPOSICIÓN PARA JÓVENES
Coordinador Agustín Lobos: 3 año de Composición, Facultad de Música, UNR (Rosario, 2023), creador del espacio “Caminos musicales” en Radio Alma 89.1 (Firmat, 2020).
Clases: Jueves de 15 a 16 hs. De mayo a noviembre.
Lugar: Complejo Cultural Atlas, Mitre 645.
Consultas e inscripción: 3465444244 – cachitolobos@gmail.com
El taller propone el aprendizaje de la guitarra y de la composición de canciones de manera paralela, explotando el potencial de comunicar mediante el arte.
Comunicarse a través de la música es una actividad expresiva esencial en todas las etapas de la vida, pero especialmente durante el desarrollo de la personalidad, y ya se tenía en cuenta en este sentido desde antes de Cristo:
“Resulta claro que la música puede procurar cierta cualidad de ánimo, y si puede hacer esto es evidente que se debe aplicar y que se debe educar en ella a los jóvenes.”
Aristóteles, Política 8.5
La modalidad del taller es presencial y comprende diversas prácticas complementarias:
● La teoría en la cual se enseñarán las cuestiones más básicas de la música.
● La escucha donde se analizará lo que estará sonando.
● La práctica donde se hará hincapié en la técnica y cómo reproducir lo escuchado.
● La composición donde se potenciará la producción creativa de canciones, acompañadas de guitarra, a partir de los conceptos propuestos en el taller.
Los recursos a aplicar están relacionados con distintos géneros de música nacional (tango, chacarera, zamba, milonga, rock, pop etc.) a fin de que los integrantes del taller puedan apropiarse de los que les resulte interesante y componer en base a su propia creatividad.
Los grupos se organizarán de acuerdo a la cantidad de participantes y edades. Se sugiere un número máximo de 10 participantes desde 15 a 19 años para que todos tengan la oportunidad de interactuar y compartir sus composiciones o canciones.
La sociabilización de las composiciones podrá realizarse, según las expectativas de los integrantes del taller, registrando sus producciones, tocando en eventos o en un espacio radial para difusión, todo lo cual se compartirá en redes sociales.
El temario se adapta a las expectativas del grupo. A título ejemplificativo se detallan algunas consignas.
En la guitarra se propone la enseñanza de:
● Lectura musical.
● Digitación de acordes y melodía.
● Ritmo y rasgueo.
Propuestas anexas al aprendizaje de guitarra y composición:
● Escucha de distintas canciones.
● Interpretación de la música que sea del agrado de cada integrante.
● Canto solista y a varias voces.
Propuestas para el aprendizaje de la composición:
● Trabajo grupal de creación.
● Atenta escucha a quienes muestren sus creaciones.
● Aplicación de todo lo aprendido tanto en guitarra como en las propuestas anexas.