ORQUESTA UTÓPICA EN EL ATLAS.
Luego de la presentación oficial a sala llena el pasado 6 de mayo, llega a pedido del público un nuevo recital de Orquesta Utópica, para volver a compartir las músicas y canciones de su flamante tercer disco, Cortafuego. Este material es una propuesta artística que incluye, a través de cinco canciones y seis obras instrumentales originales, un recorrido por las historias comunes y cercanas que conforman nuestra memoria colectiva: escritos de agua y fuego que nos invitan a reconocernos, a reconstruir y transitar nuestras redes de afectos. Afectos que construyen la densa trama del presente. Presente para un siglo XXI que se esfuerza por existir más allá de la adversidad y se transforma en el sonoro ritual que desde antiguo nos acompaña: la música. Música de nuestras
ciudades del Sur del mundo. Tangos situados al borde del vacío.

Con una formación de orquesta típica, junto a la voz de Mauro Cachorro González y la participación especial de Ayelén Prado, Orquesta Utópica ofrecerá una noche emotiva e inolvidable que tendrá lugar en el Centro Cultural Atlas el sábado 17 de junio a las 21 h.

Entradas anticipadas en venta de lunes a sábado de 9 a 20 hs. en la boletería del teatro (Mitre 645) o online en https://www.ticketsforlovers.com/eventos/orquesta-utpica-e107

INFORMACIÓN SOBRE EL DISCO
La música de Cortafuego fue grabada en Fort Music (Buenos Aires, Argentina) en septiembre de
2022, por Norberto Villagra y las voces fueron grabadas en Febrero de 2023 en Penny Lane Estudio
(Rosario, Argentina) por Carlos Altolaguirre.
Mezclado por Carlos Altolaguirre, Martin Tessa, Sebastián Jarupkin y Guido Gavazza en Penny
Lane Estudio (Rosario, Argentina).
Mastering: Carlos Altolaguirre en Penny Lane Estudio.
Arte de escena y arte gráfica: Martín Gallo. Edición: Martín Carr.
Diseño gráfico: María Navarro. Fotografía: Rodrigo Turano.
Los temas que integran el disco son:
01 – A los pañuelos blancos (Martín Tessa)
02 – Por esas cosas (Ayelén Prado. Arreglo: M. Tessa)
03 – Pichincha (Sebastián Jarupkin)
04 – Los que ya no están (Martín Tessa)
05 – Mogambo (Lisandro Nowak – Guido Gavazza)
06 – Decadente (Martín Tessa)
07 – Destrato (Juan Iriarte. Arreglo: M. Tessa)
08 – Negro liso (Sebastián Jarupkin)
09 – Te cuento una cosa (Adrián Abonizio – Sebastián Jarupkin)
10 – Sin olvido (Martín Tessa)
11 – Chatarrero (Lisandro Nowak – Guido Gavazza)

MINISERIE AUDIOVISUAL CORTAFUEGO
Paralelamente a la producción del disco, Orquesta Utópica produjo una miniserie audiovisual de
seis episodios cuyo propósito es dar imagen a las constelaciones sonoras que conforman
Cortafuego.
Estos episodios se estrenarán con una periodicidad regular al cabo de 2023. A cargo de Mariano
Sayago (autor, guionista, productor y director), Ignacio Blaconá (cámara, edición, postproducción y
dirección) y Martín Gallo (arte, animación, dirección de stop motion), este material se realizó en la
ciudad de Rosario entre 2022 y 2023.
Actualmente, es posible visualizar el primer y segundo episodio, titulados “Negro Liso” y “Los que
ya no están”, estrenados recientemente.

CORTAFUEGO
Tanto tiempo el horizonte verde, ardiendo
y aunque la culpa no es del fuego, precioso elemento
no hay remordimiento en quienes nos arrebatan el aliento.
Balas perdidas -o dirigidas-
una distopía en tiempo real.
La ciudad desolada, como un dragón sin historia, también tiene otras llamas.
La Música, un cortafuego.
Aquel recorrido de afectos, que protege lo nuestro.
Las historias comunes y cercanas,
una esquina de la ciudad,
el pasado colectivo hecho nuevo tango;
Utopía y Memoria, barreras que frenan la destrucción,
surcos sonoros en la tierra que nos indican
cómo seguir.

ORQUESTA UTÓPICA
Con una formación de orquesta típica, integrada por 2 cantantes, 3 bandoneones, 4 violines, viola,
violonchelo, guitarra, piano y contrabajo, Orquesta Utópica interpreta música de autoras y autores
de Rosarinos contemporáneos.
Nueve años de trayectoria y tres producciones discográficas -Contracorriente (2016), 147 (2018) y
Cortafuego (2023)- hacen de Orquesta Utópica, una de las agrupaciones más distinguidas del Nuevo
Tango de nuestro país.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar:
• «Fomento Nacional a la Producción Musical 2022 » otorgado por Inamu.
• «Fomento Gira Nacional 2022» otorgado por MICA Impulsar.
• Fue seleccionada como representante de Argentina en el programa «Música Argentina para el
Mundo 2022″ (Mapem), dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
• 1° Premio a la Creación en la categoría Audiovisual otorgado por el Fondo Nacional de las Artes
(Año 2021)
• Ganadora del concurso de Coproducciones Discográficas de la Editorial Municipal de Rosario
(EMR), (Año 2018).
• Ganadora del “Primer Mundial de Nuevos Ensambles de Tango 2017, Tango Sin Fin”
• 1o premio “Régimen de fomento a la producción discográfica de la música de Tango 2015”,
otorgado por el Fondo Nacional de las Artes.

La orquesta está conformada por:
Violines: Gustavo Di Giannantonio, Gabriela Cocilovo, Inés Dotto, Albertina Conde
Viola: María Jesús Bonel
Violoncello: Romina Vega Soto
Bandoneones: Sebastián Jarupkin, Guido Gavazza, Martín Carr
Guitarra: Martín Tessa
Piano: Federico Abelli
Contrabajo: Mariano Sayago
Cantores: Sofía Maiorana, Mauro Cachorro González.
Arreglos y dirección musical: Martín Tessa, Sebastián Jarupkin.

¿Querés recibir las novedades en tu email?

Mantenete informado de todas las actividades del Complejo Cultural Atlas.

SUSCRIBIRME